Entrada personal - Redacción de un Itinerario de Inserción

 

ITINERARIO DE INSERCIÓN


CASO PRÁCTICO

El Servicio de Orientación Laboral en el que trabajas acoge a un hombre de 42 años que ha salido de prisión tras cumplir una condena de 8 meses vinculado a un delito contra la seguridad vial. Durante el tiempo en prisión, aunque no ha trabajado, sí ha hecho varios cursos sobre inteligencia emocional y habilidades sociales, y dice estar muy motivado para buscar empleo ya que se ha dado cuenta que necesita un “buen trabajo”. Antes de entrar en prisión, había tenido experiencias laborales esporádicas, algunas veces sin contrato, vinculado al trabajo en hostelería tanto como camarero como comercial de productos de hostelería. En cuanto a su nivel formativo, no ha terminado sus estudios de la ESO, ya que comienza a trabajar a los 17 años al no interesarle en ese momento seguir estudiando, pese a la insistencia de sus padres. Durante el tiempo que ha tenido dinero ha compartido piso con otros amigos, pasando también temporadas en casa de sus padres. No tiene claro qué quiere hacer profesionalmente, aunque prioriza que necesita trabajo más estable para poder independizarse.

 

 

FASE DE ACOGIDA


Llega a nuestro Servicio de Orientación Laboral un hombre de 42 años liberado de prisión tras cumplir una condena de 8 meses por atentar contra la seguridad vial. Le daremos una acogida individual, ya que después de haber estado en prisión pueda sentirse avergonzado por ello, e incluso para el resto de participantes de nuestro pueda incomodarles un poco esa situación, y hacerlo colectivo no sea la mejor opción. Tiene la opción de acudir acompañado si quiere, pero en este caso ira solo, ya que es una persona bastante adulta (42 años) y dada la motivación de conseguir un trabajo, acude por su propia voluntad. La información le será proporcionada vía oral mediante una charla, mientras se le van enseñando las instalaciones y alrededores del centro, ya que al ser liberado de prisión creo más conveniente un contacto en medio abierto y con mayor libertad, en vez de elegir un despacho cerrado. También le será entregado un tríptico y un folleto para que pueda consultarlo tranquilamente en su casa y se familiarice con el verdadero objetivo y características del centro.

 

 

 

FASE DE DIAGNÓSTICO


Una vez de haberle presentado de manera general el centro, se llevaran a cabo una serie de entrevistas con él, con el propósito de averiguar más sobre él, y destacar aspectos importantes que lo definen como persona en los diferentes ámbitos.

 

FORTALEZAS


-Gran motivación para buscar un empleo, característica que denota espíritu de trabajo y sacrificio.

-Visión de futuro y de formar un proyecto de vida independiente, importante para valerse por sí mismo y con perspectiva a tener un futuro diferente y más prometedor.

-Ha tenido cierta experiencia laboral, que aunque haya sido esporádica y a veces sin contrato, no parte de cero y ha conocido algunos ámbitos de trabajo.

-Le han liberado de la prisión, tiene oportunidad de empezar de cero sin cometer los mismos errores.

-Ha realizado cursos en prisión, lo que denota interés por aprender y aspectos que le servirán en la vida.

-Ser hombre, quizás le beneficia más para algunos trabajos.

 


BARRERAS


-Ha estado en prisión (expresidiario).

-Trabajos esporádicos y a veces sin contrato, lo que no le habrá aportado una seguridad económica para un buen proyecto de futuro.

-Bajo nivel formativo, no ha acabado la ESO, lo que dificulta seriamente tener posibilidades para conseguir trabajo, y más aún, que sea fuera de la economía sumergida.

-Viviendo alternativamente con amigos y en casa de sus padres, lo que no denota un equilibrio en la forma de vida, y no demostrando un carácter independiente.

-No ha realizado ningún trabajo mientras ha estado en prisión.

-No tiene claro a que se quiere dedicar o que hacer profesionalmente, lo que dificulta el centrarse en un ámbito y perseguir un objetivo claro.

-No sabemos si ha cotizado cuando ha estado trabajando.

 

 

 

FASE DE DISEÑO


En cuanto a las ayudas a las que puede acceder, están las siguientes:

-Prestación contributiva por desempleo (de todos los años que ha trabajado esporádicamente, si ha trabajado con contrato y cotizado al menos 360 días, y siempre y cuando cumpla con los requisitos para acceder a esta ayuda).

-Subsidio por desempleo (es una ayuda a la que puede acceder, ya que se sitúa en el colectivo de liberados de prisión, pudiendo cobrar la ayuda hasta un máximo de 18 meses, 430 euros, y siempre y cuando cumpla con los requisitos como la privación de libertad de al menos de 6 meses, en este caso 8, así que si y no tenga derecho al paro.

 

TALLERES PRELABORALES


Dadas las características del hombre, y dado que ya ha realizado cursos de formación en inteligencia emocional y habilidades sociales, mientras cumplía su estancia en prisión, considero que los talleres que mejor se pueden ajustar a él son:

-Taller de autoconocimiento: como ha estado en prisión durante 8meses, eso es algo que se queda dentro y puede distorsionar la personalidad acerca de cómo se siente que es, por ello el autoconocimiento le ayudara además de adquirir autoestima, a tener clara su personalidad y a enfocar su verdadera identidad como ciudadano responsable en las actividades rutinarias de la vida. También se le descubrirán ética valores, actitudes, y posición ante la vida. En resumen, se afianzara su confianza en él y se le ayudara a sacar sus fortalezas.

-Taller de empoderamiento: la cárcel puede ser un lugar que le haga decaer emocional y psicológicamente a la persona, por lo que hay que empoderarle y rescatar sus facultades y motivaciones internas, dotándole de una personalidad y unas habilidades para afrontar cualquier reto que se le presente.

-Taller de imagen personal: como persona que ha estado tiempo en prisión tanto la gente, como él puede tener una imagen social o personal distorsionada y le persigue negativamente el hecho de haber estado en prisión llegando a avergonzarse o sentirse culpable, por lo que trabajar con el sentido de identidad y recuperación de la imagen personal puede ser muy apropiado.

 

(Otra opción es que como en la cárcel ya realizan talleres de habilidades sociales y personales, un taller de gestión del tiempo puede ser buena opción, ya que en libertad tiene que acostumbrarse y aprender a gestionar el tiempo)

 

CAPACITACIÓN PROFESIONAL


Aquí trataremos de ofrecerle una formación profesional específica para facilitar su acceso al empleo y dotarle de las herramientas necesarias. Dado que es un hombre de 42 años que no tiene la ESO ni formación académica, se le presentara la opción de sacar la ESO, para abrir su abanico de posibilidades en el proceso de conseguir un trabajo. Ha realizado trabajos esporádicos de hostelería como camarero y comercial, por lo que un curso de formación en condiciones en este ámbito de la hostelería podría dotarle de unos conocimientos más amplios para llevar a cabo ese trabajo con mayor rigor. Dado que es un hombre con una edad avanzada puede ser más aconsejable encaminarle por aquí, y no presentarle otro tipo de formación nueva, ya que tampoco tiene preferencias ni sabe lo que quiere hacer laboralmente. Certificado de profesionalidad de nivel 1, ya que no tiene la ESO. También una empresa de inserción es una opción ya que ha salido de prisión y está sin trabajo.


BUSQUEDA DE EMPLEO


Dado que no es una persona joven, quizás no esté muy familiarizado con las redes sociales, y más aun teniendo en cuenta que ha estado 8 meses en prisión (no lo sabemos), le proporcionaremos información sobre  los diferentes canales:

-Agencias de colocación (colectivos vulnerables)

-Páginas web especializadas como Infojobs, Linkedin, Empleate…

-APP de empleo

-Empresas de trabajo temporal (ETT; cobrar dinero rapidamente)

-Bolsa de trabajo

-SEPE/ECYL

 

 

En función del tipo de empresa a la que tenga preferencia, si es que la hay, le acompañaremos en el diseño de un Curriculum Vitae clásico, ya que es el más habitual, aunque dependiendo de la empresa y situación, se puede realizar uno por competencias. Se le ayudara en una buena presentación del Curriculum, estando condensado sin irse por las ramas, que llegue a la persona que lo lea y que sea claro y conciso, y a la vez que llame la atención. En él, le ayudaremos a plasmar adecuadamente todas sus competencias.

 

Finalmente le proporcionaremos ciertas pautas para afrontar cualquier entrevista en profundidad que se le presente (muy importante en este caso, ya que tras tiempo encerrado, no es fácil ponerse cara a cara de alguien y más aun de una manera tan formal).







Comentarios