En primer lugar, voy a definir las figuras del coach educativo, tutor, orientador, asesor e influencer:
-Coach educativo: persona que lleva a cabo un conjunto de acciones para acompañar a otras personas a conseguir sus objetivos potenciando sus habilidades y ofreciéndole recursos para superar limitaciones. No solo es enseñar, sino también facilitar a la persona orientada aprender por su propio pie.
-Tutor: persona encargada de guiar a un alumno en su trayecto educativo y que hace de puente o intermediario entre todas esas personas que forman parte del circulo del alumno.
-Orientador: persona que ayuda a otra a tomar buenas decisiones en lo referente a su trayectoria académica y/o laboral.
-Asesor: persona que aconseja sobre alguna cuestión o que proporciona alguna información sobre todo en el campo laboral que interesa a la persona.
-Influencer: líder mediático que tiene presencia y credibilidad en redes sociales.
¿Cuáles son algunas de las diferencias que podemos encontrar entre estas figuras?
El influencer considero que es una figura que no se asemeja en nada al resto, ya que no es alguien que este mano a mano lidiando con la persona, sino que mas bien es una representación simbólica para esa persona, pero no hay ninguna garantía de certeza, ya que equivale al mundo mediático y esto puede encerrar ocultamientos y engaños.
Como coach educativo y miembro del AICM, puedo decir que el coach educativo se diferencia principalmente en que propone alternativas opcionales que pueden ayudar al sujeto, pero no le dice que hacer ni impone como actuar, sino que presenta alternativas y deja al sujeto elegir y actuar por su propio pie.
Esto es, radica el criterio propio y la toma de decisión del sujeto sin que la figura del coach juzgue, cambie o critique, y esto es principalmente lo que personaliza a un coach.
Un asesor considero que es una figura que opta por dar a la persona la salida mas rentable en función de su situación pero no hay exactamente un seguimiento continuo o una empatía trascendente que contemple todo el proceso de la persona a lo largo del tiempo.
En cuanto al tutor y orientador, comparten similitudes pero opino que el orientador es algo mas ajeno a la persona, es decir, toma presencia cuando algún aspecto de la vida del alumno se ha visto comprometida o precisa de ayuda en lo referente a tomar alguna decisión de futuro.
Mientras que el tutor, contempla todos los aspectos del alumno de una manera mas global y en base a cuestiones legales.
Esto es, un acompañamiento continuo de los aspectos del alumno y funcionando como puente entre familiares, profesores y amigos o compañeros.
¿Qué otras profesiones pueden estar ligadas?
Por complementar con estas profesiones, añadiría la figura del Monitor de Ocio y Tiempo Libre o del Animador sociocultural y Dinamizador.
Considero que podrían aportar un enfoque dinámico y lleno de actividades interesantes que fomentes la participación y compañerismo de nuestros jóvenes.
Propuesta de itinerario
Como propuesta de itinerario, optaría por la inscripción a un campamento o grupo scout, en el que el joven pueda estrechar lazos y fortalecer vínculos afectivos y emocionales en un entorno agradable y natural para el desarrollo de sus habilidades interpersonales.
La educación formal es necesaria, ¡pero que pasa con la no formal?
Pues aquí es donde podemos complementarla para una plena integración del chaval.
Comentarios
Publicar un comentario