El colegio que he elegido es el Colegio Círculo Católico, ubicado en Burgos, en la calle Ramón y Cajal.
A continuación voy a mencionar los OBJETIVOS del centro:
1. Formar personas desde dentro, desarrollando todas las dimensiones
del ser humano, para que se conviertan en personas abiertas, felices,
realizadas y constructoras de una mejor sociedad; dándole espacios
y medios donde puedan desarrollar esas capacidades; liberándole
de todo lo que le impida vivir plenamente como persona;
ayudándole en la asimilación sistemática y crítica del universo
cultural: hechos, saberes, valores, sentido de la vida humana,
posibilidades éticas, formas de interpretación de la realidad,
esperanzas, capacidades de autoidentificación, de discernimiento, de
distanciamiento crítico frente a la realidad cotidiana.
2. Lograr que el alumnado sienta el Centro como un lugar familiar, de
acogida, aumentando así su motivación y receptividad ante el
aprendizaje, mediante la cercanía del profesorado.
3. Colaborar activamente con las instituciones y servicios externos
que traten de favorecer el desarrollo cultural y social del alumnado.
4. Ser conscientes de la necesidad de hacer más fluida la relación –
comunicación e información – alumnado/ profesores/ padres,
fomentando los encuentros y la participación en diferentes actos que
organice el centro a fin de unificar esfuerzos y criterios educativos
desde el diálogo, el respeto, la aceptación y colaboración.
5. Optar por una oferta en gratuidad, por lo que el Círculo Católico
acudirá en el ejercicio de sus derechos, a una enseñanza gratuita,
conforme a las leyes, o a la búsqueda de recursos, para evitar
discriminaciones por razones económicas.
6. Colaborar a que el alumnado armonice fe y cultura como dos
realidades que se complementan.
7. Desarrollar, con carácter preferente, un plan de acción tutorial que
establezca como objetivo prioritario la educación integral del alumno y la compensación de posibles carencias. Para ello se
intentará dar respuesta al mayor número posible de las deficiencias
detectadas a la hora de elaborar el presente proyecto.
8. Potenciar la orientación y los modelos humanos como ayuda en el
proceso de maduración de la personalidad de cada alumno concreto
y en la elección de su camino para la vida. Orientar sentando las
bases objetivas y realistas para la elección de un futuro profesional y
seleccionando las técnicas más adecuadas para favorecer la
motivación y la actividad eficaz de los alumnos ante la actual
situación de trabajo escaso.
9. Preparar a nuestro alumnado humana y técnicamente para el
desempeño cualificado de las distintas profesiones, así como
capacitarles para que puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y
a distintos ámbitos de la actividad profesional.
10.Aprovechar las oportunidades que puedan ofrecer las instituciones
en cuanto a la formación del profesorado, proponiendo temas de
trabajo en los que se pueda involucrar todo el claustro.
11.Ofrecer a la sociedad una clara inspiración cristiana y un modelo de
educación liberadora y humana, que aspira a formar hombres y
mujeres que constituyan una sociedad más justa. Estableciendo un
marco adecuado que permita a todos los miembros de la comunidad
educativa ejercer sus derechos sin olvidar sus obligaciones
12.Atender a las diferencias de los alumnos y alumnas para adaptar el
proceso educativo a sus necesidades y capacidades, procurando su
plena inserción en la sociedad en la que viven.
13.Coeducar, evitando una educación sexista, fomentando en el
alumnado la autoestima, para que tome conciencia de su dignidad
como persona mediante el descubrimiento y potenciación de sus
capacidades; para lograr la igualdad de oportunidades
profesionales y sociales para ambos sexos.
14.Desarrollar la autonomía personal a través del autoconcepto, la
autoestima y la asertividad, generando una imagen positiva y
equilibrada de sí mismo.
15.Desarrollar la creatividad, la capacidad de reflexión y el espíritu
crítico constructivo, ante las informaciones, las situaciones del
entorno y los grupos sociales con los que se relaciona, analizando
situaciones similares a las que se encuentran a diario.
16.Comprender que como seres vivos, formamos parte de la
Naturaleza; y que la debemos respetar, usar de forma correcta y
mantener en condiciones óptimas para transmitirlas como legado
único e insustituible a las generaciones venideras.
17.Adquirir hábitos de consumo racional, evitando la
instrumentalización y el abandono en manos de la propaganda o las
costumbres consumistas, participando en actividades solidarias, que
les enseñen a servir y ser para los demás
18.Favorecer la integración de todos los alumnos y alumnas,
promoviendo la convivencia entre personas de distinta procedencia,
potenciando las relaciones interpersonales y sociales.
19.Utilizar diferentes fuentes de información para que a través del
análisis de mensajes se integren los nuevos contenidos y saberes,
fomentando la apertura a las nuevas tecnologías, conociéndolas y
sacándolas su máximo provecho para contribuir a crear en la forma
de vida presente y futura de nuestros alumnos un entorno social más
sano, más humano y más solidario.
20.Hacer que el alumnado se implique en las tareas escolares
convirtiéndoles en protagonistas y partícipes en la toma de
decisiones y en la puesta en práctica de las mismas. Capacitando a
los alumnos en el conocimiento y utilización de técnicas de trabajo intelectual para que de forma progresiva, puedan aprender de
manera cada vez más autónoma. Posibilitando una experiencia
personal que genere acciones; proporcionando una comunicación –
información entre alumnos y profesores basada en el diálogo, el
respeto, aceptación y estima mutuos; potenciando los aprendizajes
significativos basados en una memorización comprensiva y no
meramente repetitiva o mecánica; haciendo de la evaluación, un
verdadero análisis de todo el proceso educativo en general y de cada
alumno en particular y a su vez, hacer de la evaluación un
instrumento de motivación y autoestima.
21.Favorecer la adquisición de actitudes positivas, respecto a hábitos
saludables, uso del ocio y tiempo libre, desarrollando actividades
adecuadas.
22.Desarrollar actividades en las diferentes áreas que nos permitan
priorizar el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos ,
fomentando sus capacidades físicas, intelectuales, afectivas, éticas,
religiosas y sociales, para formar ciudadanos responsables, útiles y
felices. Enseñando a utilizar los conocimientos adquiridos para
resolver problemas en su experiencia diaria como cristianos
miembros de la sociedad
23.Conseguir que el alumno se sienta comprendido y atendido como
persona y como educando ofreciendo nuestra ayuda en la
superación de dificultades y capacitándole en el conocimiento y
manejo de diferentes técnicas de trabajo intelectual, seleccionando
las más adecuadas y favoreciendo la motivación, la actividad eficaz
y el aprendizaje autónomo, para que todos ellos puedan acceder en
el futuro a otras etapas educativas y/o al mundo laboral y ser
miembros útiles y valorados en la sociedad.
24.Ayudar a nuestros alumnos a que se replanteen sus preferencias
axiológicas, presentando y analizando con claridad las opciones
fundamentales en la vida, desde una perspectiva cristiana.
25.Conocer y valorar el rico patrimonio histórico y cultural de Burgos:
su aportación al conocimiento de la evolución humana, su
importancia en el origen de la lengua castellana y del Reino de Castilla, su vinculación al Camino de Santiago, y la importancia del
gótico en la ciudad, particularmente el de la catedral.
Por otro lado, voy a dar paso a algunos de los VALORES que tiene este centro para con sus estudiantes:
a) La formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los
principios democráticos de convivencia.
b) Una educación emocional que le permita afrontar adecuadamente las
relaciones interpersonales.
c) La adquisición de habilidades, capacidades y conocimientos que le permitan
integrarse personal, laboral y socialmente.
d) El desarrollo de las actividades docentes con fundamento científico y
académico.
e) La formación ética y moral.
f) La orientación escolar, personal y profesional que le permita tomar decisiones
de acuerdo con sus aptitudes y capacidades. Para ello, la Administración
educativa prestará a los Centros los recursos necesarios y promoverá la
colaboración con otras administraciones o instituciones.
Mi conclusión a todo esto es un quiero y no puedo, o mejor señalado en este caso, puedo y no quiero.
CONCLUSIÓN
Me explico.
A mi juicio, los objetivos que persigue este centro, sí van enlazados a los valores que tiene según su proyecto educativo.
Dicho brevemente, persigue la formación del alumno en todas sus dimensiones hasta convertirse en una persona capaz de razonar y actuar con criterio propio, pasando por un camino que le otorgue unas destrezas y habilidades para superar barreras y retos.
Todo muy bonito hasta aquí.
Pero luego la realidad nos demuestra otra cosa, y es la incapacidad del sistema educativo para lograr eso que realmente afirma perseguir.
El sistema educativo sigue estancado en ese modelo tradicional que no prepara al alumno para desenvolverse en el día del mañana, sino que transmite una serie de conocimientos temporales para ser plasmadas en un papel, pero la verdadera esencia social se queda atrás.
No será la primera vez que oímos sobre casos de bullying o alguna conducta inmoral en el aula o en el patio del colegio, y no se actúa, dando lugar a una situación de abandono para el alumno y de sufrimiento para su familia.
Queda mucho por hacer, por lo que considero que los objetivos y valores de un centro se alejan mucho de la realidad que contemplamos.
Comentarios
Publicar un comentario