INFORMACIÓN DE FUENTES CONSULTADAS
¿Que es el Homeschooling?
El significado de Homeschooling reside en educar a los hijos fuera de las instituciones educativas, ya sean públicas o privadas.
Generalizadamente, el homeschooling es una opción educativa que hace referencia a esos padres que optan por educar a sus hijos en casa.
CITA DE ALGUNOS ARTÍCULOS
La Constitución Española reconoce la libertad de enseñanza (art. 27.1) y se garantiza el derecho de los padres y madres para que sus pequeños reciban la formación que esté de acuerdo con sus propias convicciones (art. 27.3), así que tampoco existe una legislación que indique explícitamente la prohibición de educar en casa.
Esa alegalidad es precisamente el clavo ardiendo al que se agarran las familias que deciden practicar el homeschooling, a pesar de que en 2010 una sentencia del Tribunal Constitucional determinara que los padres no tienen libertad para elegir una educación ajena al sistema de escolarización.
Ejemplo de un testimonio
«No estamos en contra de la escuela pero creemos que el sistema se debe adaptar a cada alumno y no al revés.
Hay muchos niños que van a estar fenomenal en las escuelas, pero creo que cada niño y niña se adapta mejor a unas cosas u a otras», apunta Muñoz.
«Siempre se nos mete en el mismo grupo que el de los menores que entran dentro del absentismo y no es el caso de nuestras familias, que toman una decisión consciente de educar en casa y dedican gran parte de su tiempo a ello».
¿CUAL ES MI REFLEXIÓN A TODO ESTO?
PUES AHORA TE LO CUENTO...
En cuanto al tema de la descentralización educativa, centrándonos en el aspecto de educar en casa, hay mucho que decir al respecto.
Educar en casa a un nivel académico es algo poco usual, ya que la educación normalmente esta ligada a los centros escolares.
Algunos opinan que la mejor educación se recibe en el colegio, y otros optan por el hogar, un entorno cálido, pero con algunos inconvenientes a destacar.
Yo considero, que para educar a una persona es necesaria la institución educativa, ya que por muy bien preparada que se tenga una casa con buenos profesores y padres, ya sea medio online o presencial, se escapa la variable del vínculo social.
Esa variable que va a permitir al niño o niña desenvolverse con sus iguales, estrechar lazos y crear relaciones afectivas.
Eso no lo tiene en el hogar, por lo que en mi humilde opinión, en casa puedes formar a un niño en música, lenguas, puedes crear un erudito, si, pero no podrá ser educado si no sale a la realidad, es decir, al medio social e interactivo con otros niños.
En resumen, a este nivel en casa se enseña pero para educar es precisa la escuela.
¡¡Totalmente de acuerdo con tu reflexión, Jon!! Se puede aprender mucho en casa... pero nada como ir a la escuela para fortalecer las relaciones interpersonales que tan importantes son para el buen desarrollo de los niños.
ResponderEliminar¡Sii! ¡Mil gracias Clara!
EliminarMe parece muy buena reflexión, nada como una escuela que garantice la igualdad de condiciones de todos para aprender, y siempre se puede complementar con educación en casa. Un saludo.
ResponderEliminar¡Si señor! ¡Muchas gracias Víctor!
EliminarTotalmente de acuerdo, Jon :) Por supuesto que las familias tratan de dar lo mejor a sus hijos, pero necesitamos estar inmersos en nuestra sociedad y en contacto con nuestros iguales :)
ResponderEliminarEso es Leticia, sii! Muchas gracias!
EliminarMuy interesante, coincido contigo Jon, la escuela es fundamental. De todas formas, y a modo de apunte, esas relaciones que no se dan entre estudiantes pueden ser sustituidas por otro tipo de actividades fuera de casa, como es el caso de las extraescolares.
ResponderEliminar