Actividad 15 - Atención a la diversidad

 ¿Qué contempla la atención a la diversidad?

La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de las etapas. 

Para ello, los centros adoptarán, formando parte del proyecto educativo, las medidas de atención a la diversidad, que les permitan una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades educativas. 

La respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas y recursos, generales y específicos. 

Las medidas y recursos generales tienen como finalidad la promoción del aprendizaje y el éxito escolar de todo el alumnado incluyendo, entre otras, las adecuaciones de la programación didáctica, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos o la oferta de materias específicas, los programas de refuerzo y recuperación y los programas de enriquecimiento.

Las medidas y recursos específicos están dirigidos a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (alumnado que presenta necesidades educativas especiales; dificultades del aprendizaje; altas capacidades intelectuales; así como el alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio) incluyendo, entre otras, las adaptaciones de acceso al currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, los programas específicos destinadas a todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y la flexibilización del periodo de escolarización para el alumnado con altas capacidades intelectuales.






La Escuela O Pelouro
O Pelouro es una escuela pionera, situada en una pequeña aldea de Pontevedra, Canelas de Tui.
Es el resultado de un trabajo incesante de un neuropsiquiatra infantil (Juan Llauder) y una pedagoga terapeuta (Teresa Ubeira), que eran movidos por una misma pasión: la infancia.
En la década de los 70 fundaron esta escuela pionera en integración y atención a la diversidad.
Querían crear un tipo de pedagogía diferente, que respondiera a las necesidades de aquellos niños que no amparaba la escuela popular. 
Según el propio fundador, en esta escuela se busca la “creación del ser”, el objetivo es lograr ser uno mismo. 
Esto se consigue gracias a la aceptación de la diversidad, gracias al desarrollo del respeto a cada situación individual. 
El niño tiene la libertad de autodefinirse, de crear y soñar, de aprender aquello que sea de su propio interés. 
Así que lo importante es la situación relacional, la expresión social, relacional y emocional, la convivencia entre personas diversas, viniendo el conocimiento por añadidura,  y siendo la función del docente el mero acompañamiento hacia ese aprendizaje personal.

Por tanto, el Eje del Aprendizaje es la Diversidad. 
Conviven en igual término los niños con síndromes, como el autismo, el síndrome Asperger o Down, pero también niños Superdotados y el resto de escolares, surgiendo un efecto integrador, que lleva a la evolución personal en todos y cada uno de los alumnos. 
Es una escuela “donde poder ser uno y poder ser con otros”, un lugar donde “vivir la diversidad”.
Como resumen de esta educación, se pueden citar las palabras de la propia creadora, Teresa Ubeira:
Tengo que subrayar, que me fascina este tipo de escuela, me parece una práctica muy interesante, muy eficiente, y realmente óptima para cualquier niño. 
Aquí cada individuo decide que intereses le motivan, que quiere aprender, y además puede realizar su aprendizaje experimentando y logrando el contacto directo con las experiencias deseadas. 
Por otro lado, es relevante la labor de inclusión que realizan. 
Parece increíble que aún hoy en día nos siga sorprendiendo que haya lugares que sigan esta senda, cuando lo realmente sorprendente es que no existan prácticas similares de integración e inclusión en todos y cada uno de los centros educativos existentes.





Valoración personal
Considero que es una verdadera hazaña constituir una escuela, la cual se centre tan de lleno en la atención a la diversidad, optando por un modelo educativo que visibilice a todos los alumnos, incluidos a los que precisan de necesidades especiales o metodologías de enseñanza diferentes. 
Es conmovedor ver como se toma constancia de la importancia de las diversas situaciones de todos los alumnos y se refuerza la integración y participación equitativa en este proceso de construir personas para convivir en sociedad. 
Muchos centros escolares tienen adherido en su programa su contribución a la atención a la diversidad, pero a veces no se tratan muchas cuestiones como se deberían debido a muchos y diversos motivos, como por ejemplo, falta de formación de docentes, falta de personal especializado, problemas de espacio, etc. 
Así que, tener la oportunidad de conocer un centro que trabaje este tema con tanta profundidad y arraigo, proporciona un inmenso orgullo, sobre todo a la figura de futuro docente como visionario de un mejor futuro educativo.






Comentarios