PROPUESTA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR
Por otro lado, he estado indagando por la red y he encontrado esta plan que me ha parecido muy interesante y reforzador.
A continuación, explico de que trata:
El estudio de caso que aquí se presenta forma parte del proyecto de I+D+I: “La escuela incluida: planificación y puesta en acción de prácticas educativas curriculares vinculadas al territorio” financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
En él se analiza un proyecto interdisciplinar realizado en 3º ESO de acondicionamiento de un espacio escolar realizado por el alumnado recabando el apoyo de diversas entidades de su municipio.
En este trabajo se aborda, desde la perspectiva de la inclusión, el efecto de las medidas ordinarias de atención a la diversidad adoptadas en dicho proyecto vinculado al territorio y se parte de la hipótesis de que la participación y la toma de decisiones del alumnado en trabajos vinculados con el contexto facilita la inclusión de todo el alumnado.
Tras la recogida de datos mediante un grupo focal con las profesoras implicadas en dicho proyecto y un cuestionario ad-hoc aplicado al alumnado se concluye que el reagrupamiento del alumnado, ampliando su grupo de referencia, y la realización de un proyecto interdisciplinar vinculado al territorio ha facilitado la inclusión de todo el alumnado al incrementar su participación en la toma de decisiones, al comprometerse con una tarea práctica funcional, al vincularse con el territorio y al mejorar su autoconcepto y su presentación en el grupo de iguales así como sus sentimientos de pertenencia a una colectividad.
No puedo concluir de otra manera, que diciendo que una propuesta donde se apuesta por fomentar la unión de la diversidad para un fin alentador como es la integración y a su vez, su capacidad para tomar decisiones equitativamente, es algo maravilloso, y mas aun teniendo en cuenta, que puede lograrse a unas edades jóvenes, como lo es en este caso, 3 de la ESO.
Muy buena idea Jon, el poder realizar actividades en grupo, que fomenten la inclusión y que estén ligadas a la realidad existente es algo muy positivo para entender el mundo real y la sociedad que hay fuera. Ahora nos toca poner en marcha proyectos de este estilo como docentes!
ResponderEliminarIntentaremos estar a la altura y seguro que lo conseguimos jejeje. ¡¡Muchas gracias Alejandro!!
Eliminar